sábado, 18 de mayo de 2024

PLANEACIÓN CURRICULAR ¿REALMENTE FUNCIONA?

Entrevista a Marcela Hernandez 

Localizada en un pueblo muy caluroso del Colombia, pueblos a los que generalmente los profesores le huyen por su cultura agreste, ahí se encuentra la profesora Julieth Marcela Hernández Pérez oriunda de Cajamarca - Tolima, ejerce su hermosa profesión en El Espinal - Tolima y en esta breve entrevista nos cuenta un poco sobre lo que para ella es la planeación curricular.

P: ¿Qué opina de Los lineamientos curriculares?

R: Los lineamientos curriculares son importantes porque direccionan el proceso pedagógico de los docentes para ejecutar su práctica de aula, con base a lo que propone el Ministerio de Educación Nacional.

P: ¿Usted creé que sirven para fortalecer el proceso pedagógico?

R: Claro. Los lineamientos sirven para fortalecer el proceso pedagógico en la medida que se lleve de acuerdo al modelo pedagógico y al contexto social de la Institución.

P:¿Qué tan importante es la observación del entorno sociocultural del sujeto al momento de realizar unos lineamientos curriculares?

R: La importancia es definitiva, precisamente es el estudio del contexto el que posibilita que la implementación de los lineamientos sea congruente o no en determinada Institución Educativa. Pueden existir un derrotero puesto por el MEN, pero si no se ajusta a la diversidad de culturas, capacidades y contexto social, económico, político; no se pueden esperar resultados favorables. Aún entre jornadas en una misma Institución Educativa los intereses y las necesidades son diferentes.

P:¿Creé usted que la alineación curricular en Colombia, esta dotando de rigor el proceso educativo?

R: Si dependiera solo de los lineamientos quizá, pero el problema de la rigurosidad de la educación radica en la desigualdad que existe entre la educación privada y la pública. La calidad de la educación es precaria porque no se invierte en educación, la infraestructura es precaria, falta estimulacion a los estudiantes, a los docentes, los recursos en educación no son una prioridad en nuestro país.

P:¿Diganos por favor los pasos que usted siempre tiene en cuenta al momento de realizar una planeación curricular?

R:Pasos:

1. Diagnóstico de aula

2. Indagar frente a intereses y necesidades

3. Actividades de ambientación, motivación

4. Planeación pedagógica según los DBA y los lineamientos dependiendo del nivel del estudiante, basado en el desarrollo de competencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLANEACIÓN CURRICULAR ¿REALMENTE FUNCIONA?

Entrevista a  Marcela Hernandez   L ocalizada en un pueblo muy caluroso del Colombia, pueblos a los que generalmente los profesores le huyen...